
Proyecto Luciérnagas
Luciérnagas es un proyecto de intervención artística en el paisaje rural argentino. Surge como propuesta para Proyecto Intemperie con el fin de articular la investigación sobre el paisaje que lleva a cabo este proyecto con la revalorización de ciertos espacios rurales, mediante muestras fotográficas e intervenciones artísticas. Formado en 2010, Proyecto Intemperie es un grupo de investigación sobre el paisaje que integran fotógrafos, arquitectos, músicos y antropólogos. Desde sus comienzos ha desarrollado encuentros, talleres y congresos en Argentina, haciendo énfasis en cuestiones geográficas y atmosféricas, pero también en aquellas ocasionadas a partir de transformaciones sociales y políticas.
El éxodo de los pobladores desde los campos hacia los pueblos y ciudades cercanas, que tuvo lugar en la Argentina como consecuencia del cambio del modelo productivo a partir de la década del 70, condujo a transformaciones tanto en el plano económico como en el sociocultural. Como resultado, escuelas rurales, pistas de baile, fábricas y pequeños pueblos cayeron en el olvido, cientos de montes fueron arrasados, antiguas casas fueron demolidas.
Como forma de agrupar esas memorias nace Luciérnagas, cuyo fin es producir intervenciones y muestras de fotografía latinoamericana en el territorio argentino. Cada una de las intervenciones es pensada y desarrollada en función al espacio seleccionado, teniendo en cuenta tanto los aspectos referentes al paisaje como aquellos que pertenecen a la esfera sociopolítica, con el propósito de construir un puente entre la memoria oral de los habitantes del lugar y la intervención de fotógrafos, músicos y artistas visuales que se dan cita para trabajar en el espacio.
Son varios los factores que determinan esta forma de trabajo con respecto al espacio. Por un lado existen factores históricos que remiten al origen del espacio de intervención: pequeños pueblos que han disminuido considerablemente su población, pistas de baile que sufrieron la desidia, fábricas que fueron trasladadas a sectores más poblados, escuelas rurales que han sido abandonadas. Por otro lado aparecen los factores ligados al paisaje, por lo que se tienen en cuenta tanto los aspectos geográficos como aquellos ligados a las condiciones climáticas y atmosféricas. El factor-paisaje es el que en buena medida organiza la lógica de trabajo, ya que la forma de entrever una conexión con el paisaje, con la naturaleza, es hacerlo desde un aspecto que podríamos llamar “no-medible”, es decir, a partir de considerar a la naturaleza como ingobernable. Este elemento es el que moldea la experiencia, porque hace que las intervenciones sean susceptibles a ser transformadas por los cambios producidos por el clima.
Memoria y paisaje, destellos de luz sobre el horizonte, Luciérnagas crea un lugar compartido que invita a reflexionar tanto en lo que hace a la producción artística como a los espacios que habitamos.

Carcarañá – 2017
Otoño 2017 Inventarse una genealogía. Transitar el abismo entre lo científico y lo religioso. Hacer de cada pequeño acto de vida un

Carcarañá (Producción) – 2017
Otoño 2017 Obras Diego Arraigada, Jesu Antuña, Lilen Barberis y E’Bo / Luciérnaga Furiosa. Idea original Jesu Antuña para Proyecto Intemperie

Maggiolo – 2016
Verano 2016 Maggiolo es un pequeño pueblo ubicado al sur de la Provincia de Santa Fe. Como buena parte de estos

Maggiolo (Producción) – 2016
Verano 2016 Obras Agustina Triquell, Estefanía Santiago y Lorena Guillén Vaschetti. Idea original Jesu Antuña para Proyecto Intemperie Intervención musical Bruno

Traill – 2015
Primavera 2015 Pequeña comunidad de escasos 70 habitantes en el casco urbano, Traill es un pueblo que sufre la falta de

Traill (Producción) – 2015
Verano 2015 Obras Martín Estol, Jorge Panchoaga, Santiago Escobar Jaramillo y Santiago Hafford. Idea original Jesu Antuña para Proyecto Intemperie Intervención

Pista de Baile – 2015
Invierno 2015 Enclavada en la zona rural de Pujato, la Pista de Baile fue ámbito de fiestas y bailes por cincuenta

Pista de Baile (Producción) – 2015
Invierno 2015 Obras Cecilia Lutufyan, Gustavo Frittegotto, José Diniz y Lihuel González. Idea original Jesu Antuña para Proyecto Intemperie Cámaras Santiago